El epitelio de una metaplasia escamosa madura es muy parecido al del ectocérvix. En muchos casos se pueden distinguir los diferentes estratos de maduración celular. Pero al contrario de lo que ocurre en el epitelio vaginal y ectocervical, debajo del epitelio de una metaplasia escamosa madura se observan glándulas en el estroma. En ocasiones, el epitelio estratificado puede formar puentes que obstruyen la salida de las glándulas, este proceso de epidermización puede causar dilataciones quísticas glandulares que cuando alcanzar un tamaño considerables se denominan huevos de Naboth.
En los extendidos se observará:
- Células con citoplasmas amplios y bordes poligonales (de aspecto más escamoso), a veces con prolongaciones a moda de tela. La reacción tintorial suele ser cianófila intensa
- Núcleos uniformes, redondos u ovales, con cromátidas homogéneas
- Distribución celular característica en placas, observándose espacios claros intercelulares que le
Citológicamente, las principales características son: